top of page

¿Qué es escribir?

He recibido muchas preguntas, y es algo recurrente, acerca de lo que significa escribir.

Escribir es una necesidad. No hace falta nada más que sentirla. Algunos necesitan hacer deporte, otros pintan, otros cocinan, muchos necesitan leer. Son formas de expresión necesarias. No te acabas de sentir bien sin hacerlas.

Otra cosa es escribir profesionalmente. Para ello hace falta dedicación y rutina de trabajo. Cierta preparación y constancia. Las musas deben encontrarte trabajando y trabajar es tu forma de ganarte la vida.

Pero volviendo a la cuestión inicial, la necesidad de escribir es la necesidad de comunicar, de compartir, de contar aquello que a los demás también puede parecerles interesante. Puedes escribir con diferentes objetivos. Con afán didáctico, con afán divulgativo, para relatar hechos ciertos y concretos o simplemente por inventar y contar historias que diviertan y entretengan.

Escribir es una decisión. Hay que ponerse a ello, pero hay que tener una idea en la cabeza, una razón para hacerlo. Uno no se pone delante del ordenador y decide escribir poesía o una novela de terror, según el día. Empiezas delante de una hoja en blanco, en papel o electrónica, según te sientas más cómodo, con una idea por desarrollar, buscando una forma de contarla. Yo escribí, al principio, un solo párrafo. Y sobre él, surgieron los personajes y cobraron vida. Algunos llegaron para quedarse. Otros aparecieron y se fueron, sin más.

Escribir es una sorpresa permanente creando una historia nueva que no está escrita. Leerla según la escribes, imaginando qué pasará al día siguiente. Esperando que un personaje te sorprenda o que surjan otros, inesperados, que cambien el rumbo de la historia. Porque la historia continua allí donde la dejaste, como la vida. Cuando te levantes por la mañana los problemas, las alegrías, las soluciones y las tristezas, estarán allí. Y tú también. Estarás allí, para contarlo.

bottom of page